Estas Son Las Mejores Cremas Para Tratar Las Quemaduras De Sol

Las cremas caseras suelen aplicarse para hidratar tu piel cuando esta se ha visto afectada por una quemadura de sol, de primer o segundo grado, pero no debes olvidar siempre la asistencia medica en concreto de acuerdo a la gravedad de caso.
Cremas para quemaduras de sol
Los eritemas solares pueden ser muy dolorosos e incómodos. Las cremas para quemaduras de sol ayudan a curar la piel frágil, que ha estado expuesta al sol durante largas horas.
Las quemaduras de sol o eritemas suelen aparecer después de una larga exposición al sol. Afectan principalmente a los niños, a las personas de piel o cabello claros.
En los días nublados, la probabilidad de quemaduras solares es también muy alta, ya que los rayos ultravioletas (UV), que son responsables de las quemaduras solares, tienen el poder de atravesar las nubes.
Alrededor del 30% de los adultos y el 70% de los niños y adolescentes tienen al menos una quemadura de sol durante el año. Y se ha demostrado que las quemaduras de sol que sufrimos en los niños tienen repercusiones en la vida. Algunos de ellos pueden serlo:
- Cáncer de piel
- Problemas de visión
- Arrugas y otros cambios de la piel relacionados con la edad.
Síntomas de las quemaduras de sol
El primer síntoma que aparece es el enrojecimiento, que aparece de 3 a 5 horas después de la exposición al sol y empeora en las siguientes 12 a 24 horas.
El enrojecimiento suele ir seguido de dolor y ardor, acompañados de descamación de la piel. En los casos que se consideran más graves se producen dolores intensos, ampollas e insolaciones.
¿Cómo tratar las quemaduras de sol?
- Tome un analgésico si tiene mucho dolor como el paracetamol o el ibuprofeno
- No te expongas al sol otra vez
- Báñate con agua tibia
- No uses ropa que esté demasiado pegada a tu cuerpo
- No frote demasiado con la toalla al secarse
- Bebe mucha agua para ayudar a hidratar la piel y también porque las quemaduras de sol suelen ir acompañadas de deshidratación
- Usa cremas para quemaduras de sol diariamente.
Cremas para quemaduras de sol en segundo grado
Las quemaduras de segundo grado pueden incluir los síntomas descritos anteriormente, así como ampollas rosadas o blanquecinas con líquido. Si la quemadura es de menos de 7 cm, puede ser tratada como una quemadura leve.
La nebacetina y el Bepantol son ejemplos de ungüentos utilizados en el tratamiento de las quemaduras, que ayudan a su curación y previenen la aparición de infecciones.
Los ungüentos para quemaduras pueden comprarse en cualquier farmacia y, por lo general, no requieren receta médica, y están indicados para el tratamiento de quemaduras leves de 1er grado sin ampollas o piel que se desprenda. En cuanto a las quemaduras de segundo grado se debe hablar con el médico.
Cremas para el tratamiento de quemaduras
1. Bepantol
Es un ungüento compuesto de dexpantenol, también conocido como vitamina B5, un compuesto que protege y nutre la piel, ayudando en su curación y estimulando su regeneración.
Este ungüento debe aplicarse debajo de la quemadura de 1 a 3 veces al día, estando indicado sólo para quemaduras leves de 1er grado, que no formen ampollas.
2. Nebacetina
Esta pomada está compuesta por dos antibióticos, sulfato de neomicina y bacitracina, que previenen el desarrollo de bacterias y ayudan a curar la quemadura.
Esta pomada está indicada para cuando aparecen signos de infección como el pus o una hinchazón excesiva, y debe aplicarse de 2 a 5 veces al día con la ayuda de una gasa, bajo indicación de un profesional de la salud.
3. Esperson
Es una pomada compuesta por un corticoide antiinflamatorio, la desoximetasona, que está indicada para atenuar el enrojecimiento y la hinchazón de la piel, ya que tiene un efecto antiinflamatorio, antialérgico, antiexudativo y calmante en los casos de picor en la región.
Esta pomada está indicada para quemaduras de 1er grado, y puede ser usada 1 o 2 veces al día, bajo indicación de un profesional de la salud.
4. Dermazine
Este ungüento antimicrobiano tiene en su composición sulfadiazina de plata, que tiene una actividad antimicrobiana muy amplia y por lo tanto es ideal para prevenir la aparición de infecciones bacterianas, así como para ayudar en la curación.
Está indicado usar esta pomada 1 o 2 veces al día, bajo la orientación de un profesional de la salud.
Sólo las quemaduras de primer grado sin ampollas o piel que deba desprenderse pueden ser tratadas en casa, a diferencia de los casos de quemaduras con ampollas o quemaduras de segundo o tercer grado, que deben ser vistas y tratadas por un médico o una enfermera.
Qué hacer en caso de quemaduras
Las quemaduras de primer grado son generalmente ligeras y fáciles de tratar, que deben ser tratadas de la siguiente manera:
- Empieza lavando bien la zona a tratar y, si es posible, ponga la zona quemada bajo el agua corriente durante 5 a 15 minutos.
- Luego, aplica compresas frías en el lugar, y deje que actúe mientras haya dolor o hinchazón.
- Las compresas pueden ser empapadas en agua fría o en té helado de manzanilla, lo que ayuda a calmar la piel.
- Por último, se pueden aplicar pomadas curativas o cremas antibióticas y corticoides de 1 a 3 veces al día, durante 3 a 5 días de tratamiento, bajo la orientación de un profesional de la salud.
Si las ampollas aparecen más tarde o si la piel se desprende, se recomienda consultar a un médico o enfermero para orientar el mejor tratamiento y evitar la aparición de infecciones.
Crema para quemaduras de aceite
Las quemaduras leves, comúnmente conocidas como quemaduras de primer grado, pueden ocurrir en el hogar. Desde accidentes en la cocina con agua hirviendo o aceite, puede haber varias causas.
Las quemaduras de primer grado pueden ser tratadas en casa con cuidados simples, pero las quemaduras más graves deben ser vistas por un profesional.
Cómo saber si una quemadura puede ser tratada en casa
La mayoría de las quemaduras de sol pueden ser tratadas como quemaduras leves.
Una quemadura de primer grado, aunque dolorosa, puede ser tratada como una quemadura leve. Las quemaduras de primer grado dañan directamente la epidermis, la capa más externa de la piel, y aunque hay enrojecimiento, dolor e hinchazón, no es muy grave y puede ser tratada en casa.
Suelen tener un bajo riesgo de infección o de formación de cicatrices. La mayoría de las quemaduras de sol son también quemaduras de primer grado, y pueden ser tratadas como quemaduras leves.
¿Sabías que la forma más efectiva de enfriar una quemadura es con agua fría y no con hielo?
¿Cómo tratar una quemadura leve?
Primero quite cualquier pieza de ropa o accesorios del área quemada, y póngala bajo agua entre 5 y 25ºC durante 10 a 20 minutos. No rompa ninguna ampolla que se pueda formar.
Para finalizar debes aplicar una crema que enfríe e hidrate, cuando la piel se quema, pierde la capacidad de mantener la hidratación, lo que dificulta el proceso de regeneración, por lo que es importante mantener la piel hidratada siempre.